top of page

Diplomado en Identificación, producción, transformación y comercialización de plantas medicinales

  • Foto del escritor: Of.Investigaciones
    Of.Investigaciones
  • 26 feb 2019
  • 2 Min. de lectura


OBJETIVOS:

  • Generar procesos de transferencia de conocimiento de los elementos más importantes relacionados con la bioprospección y bioactividades que se vinculan con el mercado de las plantas medicinales para construir una cultura de producción eco sostenible y responsable con la salud pública mediante la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas técnicas y legislativas para conseguir llenar las expectativas del mercado de interés sin poner en riesgo al consumidor.

  • Generar una visión general sobre la biodiversidad y en particular de las especies vegetales, además, de herramientas necesarias para aprovecharlas de manera responsable a través de la bioprospección, pasando del conocimiento etnobotánico al desarrollo científico.

  • Sensibilizar a los participantes sobre conceptos de calidad y trazabilidad de los productos que permitan enmarcar la producción y comercialización en el andamiaje legal del sector

  • Dotar al participante de herramientas para focalizar el mercado objetivo y los requerimientos que deben cumplir para poder satisfacer la demanda.


DIRIGIDO A:

Profesionales de cualquier área de formación, empleados del sector público y privado, estudiantes de pregrado de la Universidad del Tolima y personas asociadas a las cadenas de producción de las plantas medicinales del Departamento del Tolima.



CONTENIDO PROGRAMÁTICO


MÓDULO 1. BIOPROSPECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES. Intensidad Horaria: 18 Horas (Teórico-prácticas) / 8 Horas presenciales 4 x Unidad / 10 Horas por Moodle UT. Unidad 1: Bioprospección y Diversidad de Plantas en Colombia Unidad 2: Plantas medicinales y bioactividades asociadas.

MÓDULO 2. FITOFÁRMACOS Y FÁRMACOS Intensidad Horaria: 32 Horas (Teórico-prácticas) / 12 Horas presenciales 4 x Unidad / 20 Horas por Moodle UT. Unidad 1: Diferencias entre fármaco y fitofármaco Unidad 2: Obtención de fitofármacos Unidad 3: Fitoterapia.

MÓDULO 3. CONTROL DE CALIDAD Y LEGISLACIÓN Intensidad Horaria: 50 Horas (Teórico-prácticas) / 20 Horas presenciales 5 x Unidad / 30 Horas por Moodle UT. Unidad 1: Calidad y trazabilidad del producto Unidad 2: Estandarización y control de procesos Unidad 3: Marco legal colombiano y normativa internacional Unidad 4: Solicitud de registro sanitario.


MÓDULO 4. MERCADO Intensidad Horaria: 50 Horas (Teórico-prácticas) / 20 Horas presenciales 5 x Unidad / 30 Horas por Moodle UT. Unidad 1: Mercado de plantas medicinales nacional e internacional Unidad 2: Principales demandas Unidad 3: Formas de comercialización Unidad 4: Competitividad en el mercado.

MÓDULO 5. LAS 4 P DEL MARKETING Intensidad Horaria: 50 Horas (Teórico-prácticas) / 20 Horas presenciales 5 x Unidad / 30 Horas por Moodle UT. Unidad 1: Revisión de oferta en el mercado Unidad 2: Identificación de las plantas y transformación Unidad 3: Punto de venta, promoción y precio Unidad 4: Ejercicio aplicado.


METODOLOGÍA:

El Diplomado desarrollará una metodología participativa compuesta de:

  • Conferencias temáticas.

  • Talleres de trabajo.

  • Debates.

  • Vídeos y otros medios audiovisuales.


Intensidad horaria: 200 HORAS

130 Horas Virtuales

70 Horas Presenciales

Fecha de Inicio: 17 de agosto, 2019

Horarios: Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm / Sábados de 8:00 am a 6:00 pm.

Lugar: Auditorio edificio de los Ocobos – Sede Central Universidad del Tolima

Inversión:

Particulares: $1.100.000

Estudiantes de pregrado UT: $650.000


Proceso de inscripción:


1. Consignar a la Cuenta de ahorros banco de Bogotá No. 837-139062 a nombre de la Universidad del Tolima.

2. Legalice la inscripción en el siguiente link 1.(https://forms.gle/XWwgJWzVo5VYB8uv6).

Mas Información en: extension@ut.edu.co


댓글


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page