Diplomado en Aseguramiento de la Calidad Educativa en Colombia
- Of.Investigaciones
- 27 feb 2019
- 2 Min. de lectura

OBJETIVOS:
Conocer las políticas públicas en educación en Colombia, con la finalidad de llevar a cabo procesos de mejora continua.
Aplicar los lineamientos para la mejora continua en la educación en todos los niveles en Colombia.
Identificar las condiciones de calidad establecidas por el Ministerio de Educación Nacional
Consejo Nacional de Acreditación planteadas en la normatividad vigente, entendiéndose esta como el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015, Decreto 1280 de 2018.
Guía de Calidad, Guía 34 del MEN.
Promover el diseño y evaluación de informes de autoevaluación y autorregulación para programas nuevos y renovación de registro calificado, acreditación y reacreditación de programas técnicos, tecnológicos y universitarios. apoyo.
PERFIL PROFESIONAL:
Profesionales de todas las áreas vinculados al sector de educación o personas interesadas en acompañar los procesos de Evaluación y Acreditación de Calidad en Instituciones de Educación en Colombia.
CONTENIDO
MÓDULO I POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA (24 HORAS)
Contenido temático:
Antecedentes
Políticas públicas de Educación Básica y Media
Políticas públicas de Educación Superior
MÓDULO II SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA (24 HORAS)
Contenido temático:
Pruebas Estudiantes SABER (3, 5, 9 y 11), Pruebas Profesores Estudios Prospectivos a nivel mundial.
Herramientas de Gestión
Evaluación
MÓDULO III SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA (24 HORAS)
Contenido temático
Registro Calificado
Acreditación de Programas
Acreditación Institucional
MÓDULO IV FORMULACIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTO (16 HORAS)
Contenido temático
Planes de mejoramiento Educación Básica y Media Colombia Modelo Prospectivo Colombiano
Planes de mejoramiento Educación Superior en Colombia
MÓDULO V PROYECTOS DE APLICACIÓN - PLANES DE MEJORAMIENTO (12 HORAS)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Se espera crear ambientes pedagógicos para la formación de competencias en los procesos de enseñanza para la circulación del saber; los cuales se diseñan como experiencia de aprendizaje:
Diálogos en el aula: Se expondrán los temas y conceptos en forma participativa, con interacción e interrelación de docente = profesional con una comunicación bidireccional, dando la importancia a cada uno de los actores que participan en el proceso.
Búsqueda, revisión bibliográfica e investigación adicional a los textos básicos propuestos y en Internet que permitirán enriquecer las discusiones del curso y la conceptualización de los profesionales.
Exposiciones y diálogo entre docente y profesionales que permitirán precisar conceptos, fijar posiciones teóricas y desarrollar nuevas interpretaciones respecto de los temas específicos.
Análisis de casos, cuyo sentido es permitir el debate y la discusión sobre posiciones planteadas individualmente o sustentadas grupal mente.
Intensidad horaria: 100 horas
Metodología: b-learning
Fecha de Inicio: 25 de mayo, 2019
Horarios: Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm / Sábados de 8:00 am a 6:00 pm.
Lugar: Salón 401 Edificio de los Ocobos – Sede Central Universidad del Tolima
Inversión:
ESTUDIANTES UT: $1.200.000
PUBLICO GENERAL : $1.500.000
Mas Información en: extension@ut.edu.co