Diplomado en Investigación y Gestión de Proyectos de Innovación
- Of.Investigaciones
- 21 feb 2019
- 3 Min. de lectura

OBJETIVO:
Dar a conocer a los participantes fundamentos básicos sobre I+D+I, metodologías de formulación, estructuración y gestión de proyectos para el acceso a recursos de fondos concursales de carácter nacional e internacional que permitan escalar los resultados de investigación en diferentes áreas de conocimiento.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de últimos semestres de carreras de ingeniería, administración, economía entre otros.
CONTENIDO:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LOS PROYECTOS (8hrs)
Tema 1: Importancia de la formulación de proyectos en el ámbito nacional.
Tema 2: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Tema 3: Guía Sectorial de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).
MODULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN (16hrs)
Tema 1: Marco de referencia de la investigación a nivel nacional e institucional.
Tema 2: Formulación de supuestos y tipos de Investigación.
Tema 3: Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tema 4: Definición de los diseños metodológicos.
MÓDULO 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE INNOVACIÓN (16hrs)
Tema 1: Diferencia entre pensamiento creativo y pensamiento innovador.
Tema 2: Que es innovación y cuales son los tipos de innovación.
Tema 3: El proceso de innovación sistemática.
Tema 4: Herramientas para la innovación de procesos.
MÓDULO 4: PRIMERA SESIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS (16hrs)
Tema 1: Conceptos básicos de proyectos (características, tipos y contenido de un proyecto).
Tema 2: De donde vienen los proyectos: ¿El problema, la necesidad, la oportunidad o la pregunta de investigación?
Tema 3: Técnicas de identificación de problemas.
Tema 4: Taller Árbol de problemas y Árbol de Objetivos.
MÓDULO 5: VIGILANCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA FORMULACIÓN DE PROYECTOS (8hrs)
Tema 1: Qué es la vigilancia tecnológica y cómo se aplica a la formulación de proyectos.
Tema 2: Modelo metodológico para la vigilancia tecnológica.
Tema 3: Búsqueda, Captura y análisis de información de bases de datos.
Tema 4: Construcción del Estado del Arte.
MÓDULO 6: SEGUNDA SESIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS (16hrs)
Tema 1: Metodología de marco lógico.
Tema 2: Construcción del (Objetivo General, Propósito del proyecto, Resultados/componentes, Actividades).
Tema 3: Definición de las Hipótesis o supuestos, Indicadores, Fuentes de verificación.
Tema 4: Riesgos y supuestos de los diferentes componentes del proyecto.
MÓDULO 7: TERCERA SESIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS (16hrs)
Tema 1: Modelo de negocio para proyectos de investigación e innovación.
Tema 2: Presupuesto del proyecto.
Tema 3: Evaluación costo beneficio y evaluación económica.
Tema 4: Aspectos Técnicos de Presentación de Proyectos Científicos y de Innovación (SENA – Colciencias – SGR).
Tema 5: Sostenibilidad del proyecto).
MÓDULO 8: PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN (16hrs)
Tema 1: Propiedad industrial y derechos de autor.
Tema 2: Patentes y modelos de utilidad.
Tema 3: Ley 23 de 1982 y Ley 1450 de 2011 sobre la propiedad intelectual en contratos.
Tema 4: Spin-off universitarias y empresariales (marco normativo nacional).
MÓDULO 9: HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS. (PRIMERA SESIÓN) (4hrs)
Tema 1: Planeación.
Tema 2: Programación del recurso.
MÓDULO 10: HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS. (SEGUNDA SESIÓN) (4hrs)
Tema 1: Ruta crítica.
Tema 2: Seguimiento de proyectos.
PERFIL DOCENTE:
Profesionales en diferentes áreas del conocimiento con especialización o maestría en Gestión de proyectos, con experiencia docente en el área de investigación y gestión de proyectos de innovación.
METODOLOGÍA:
La metodología del diplomado será B-Learning donde se desarrolla de manera conjunta clases presenciales tipo conferencia (70 Hr) y clases virtuales a través de la plataforma MOODLE de la Universidad del Tolima (50 Hr).
Conferencias temáticas
Talleres de trabajo
Debates
Casos - simulados
Videos y otros medios audiovisuales
Certificar a cada estudiante una vez termine el proceso de formación.
Intensidad horaria: 120 HORAS
70 Horas Presenciales
50 Horas Virtuales
Inicio: mayo, 2019
Inversión:
Particulares: $802.469
Estudiantes de pregrado UT: $450.000
10% de descuento a egresados UT - 10% de descuento por pago antes del 10 de abril del 2019 (No aplica para estudiantes).
Mas Información en: extension@ut.edu.co
Commentaires