top of page

Diplomado de buenas prácticas de agricolas (BPM) en producción de cítricos, aguacate y cacao

  • Foto del escritor: Of.Investigaciones
    Of.Investigaciones
  • 22 feb 2019
  • 2 Min. de lectura


OBJETIVO:

Capacitar a los participantes para que adquieran conceptos teóricos y metodológicos de aplicación de las BPA, y de esta manera puedan tener la capacidad de implementar las técnicas de evaluación, identificación y gestión integral de riesgos de producción, sociales y ambientales, y en consecuencias lograr conseguir que las producciones de cítricos, aguacate y/o cacao, sean sostenible y competitivas a las necesidades del mercado mundial.


PERFIL PARTICIPANTES:

Productores, profesionales y público en general que estén trabajando o tengan interés en la producción de cítricos, aguacate o cacao, y quieran aprender las mejores prácticas agrícolas, que permitan potenciar la sostenibilidad de sus cultivos.


ALCANCE Y CONTENIDO:


MODULO 1 ANTECEDENTES DE LAS BPA (10 Hr)

  • Contexto nacional e internacional de la producción de Cítricos.

  • Contexto nacional e internacional de la producción de Aguacate.

  • Contexto nacional e internacional de la producción de Cacao.

  • Mercados potenciales resultado de implementación de BPA.

  • Riesgos que pueden afectar la inocuidad de los productos agrícolas.


MÓDULOS 2 RIESGOS DE PRODUCCIÓN, SOCIALES Y AMBIENTALES (10 Hr)

  • Riesgos que puedes afectar a los trabajadores del sector agrícola.

  • Riesgos ambientales de las producciones agrícolas.

  • Patrones de calidad y modelos de producción sostenibles.

  • Matriz de riesgos y plan de acción para adopción de las BPA.


MÓDULOS 3 NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL (20 Hr)

  • Antecedentes y normas nacionales (NTC).

  • Retos de las normativas internacionales.

  • Lineamientos básicos para la aplicación de BPA.


MÓDULOS 4 METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN (20 Hr)

  • Metodología de aplicación de BPA y BPM

  • Herramientas y proceso de gestión documental para BPA y BPM

  • Tipos de certificaciones internacionales y sus beneficios (Panorama general).


MÓDULOS 5 TALLER PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA (20 Hr)

  • Aplicación de matriz de identificación y evaluación de riesgos.

  • Herramientas de inspección y auditoria en la implementación de BPA.

  • Elaboración de instrumentos para recolección de información.

  • Sistematización y seguimiento para BPM.


PERFIL DOCENTE:

Profesionales en diferentes áreas del conocimiento con especialización o maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Buenas Prácticas Agrícolas, con experiencia docente en el área.


METODOLOGÍA:

El diplomado se aplicará la metodología b-learning, donde se desarrolla de manera conjunta clases presenciales tipo conferencia temática o magistral (80 hr) y clases virtuales a través de la plataforma MOODLE de la Universidad del Tolima (60 Hr).

  • Conferencias Magistrales

  • Talleres de trabajo

  • Videos y otros medios audiovisuales

  • Certificar a cada estudiante una vez termine el proceso de formación.

Intensidad horaria: 140 HORAS

80 Horas Presenciales

60 Horas Virtuales

Inicio: mayo, 2019

Inversión:

Particulares: $802.469

Estudiantes de pregrado UT: $450.000

  • 10% de descuento a egresados UT - 10% de descuento por pago antes del 10 de abril del 2019 (No aplica para estudiantes).

Mas Información en: extension@ut.edu.co


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page