RETA TU INNOVACIÓN
- Of.Investigaciones
- 16 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Programa de la Cámara de Comercio de Ibagué

El pasado Jueves 12 de Abril, la Cámara de Comercio de Ibagué realizó un evento para dar a conocer un programa de creatividad e innovación, en donde la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico estuvo presente y otras universidades e institutos como la Universidad de Ibagué y el Sena.

“RETA TU INNOVACIÓN, GRANDES EMPRESAS - GRANDES IDEAS” es un programa que busca incentivar la competitividad de la región tolimense, mediante la innovación por parte de jóvenes emprendedores y/o grupos de investigación. La intención del evento fue dar a conocer una serie necesidades que tienen algunas de las empresas más reconocidas en la región, diseñando retos para los asistentes para que estos desarrollen posibles soluciones.
Dentro del evento se discutieron varios puntos, como la financiación de los proyectos que sean propuestos y su respectivo tiempo de realización. El Dr. Jonh Jairo Mendez Arteaga, director de la Oficina de Investigaciones de la UT expresó su interés por contribuir con este programa, ya que es de gran importancia para la región y para los jóvenes estudiantes interesados en la investigación.
Los retos expuestas por las empresas son los siguientes:
Parque Nacional del Arroz: Proponer un uso novedoso de para la cascarilla de arroz proveniente de procesos de trillado, puesto que la cantidad que se genera es demasiado alta y puede ser útil para la creación de energía u otros usos.
Pigmento: Proponer un sistema y/o desarrollo que permitan un mejor sistema de ventas online, la empresa es reconocida a nivel nacional, pero aún no cuenta con un sistema eficaz de venta por internet que permita competir con otras marcas.
Hacienda El Escobal: Desarrollar un producto hidratante 100 % natural a base de panela, innovador, que pueda competir con las diferentes bebidas hidratantes energéticas ya existentes.
Líder ‘Moda - Industria’: Diseñar una herramienta que permita la identificación de necesidades específicas de nuevos clientes con alto perfil, para el desarrollo de nuevas prendas que compitan con los proveedores actuales.
Mercacentro: Generar un producto novedoso a partir de la cascarilla de huevo producto de desecho del proceso de panadería de la empresa, diariamente se generan grandes cantidades que se desperdician.
Fruandes: Identificar un proceso novedoso para tratamiento desechos generados a partir del proceso de deshidratación de las frutas como: Pitaya, mango, piña, banano, ochua y cacao.
Carbonatos y Minerales: Generar productos con valor agregado a partir del carbonato de calcio como materia prima principal, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional e internacional.
Coturnicola Colombiana: Identificar un proceso novedoso para la carne de codorniz proveniente de un tratamiento interno con el ave.
Estos fueron los retos expuestos por las empresas que participaron en el evento y que están interesadas en que jóvenes emprendedores y grupos de investigación de universidades e institutos trabajen en pro de un mejor desarrollo empresarial de la región, pues otro de los objetivos del evento y el programa es articular a las empresas privadas con la academia.
Comments