La Universidad del Tolima ganadora de dos de las cuatro alianzas presentadas a la Convocatoria Colom
- Of.Investigaciones
- 3 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El pasado viernes 27 de octubre el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Colciencias e ICETEX hicieron entrega de los reconocimientos a las alianzas ganadoras de la primera convocatoria del Programa Colombia Científica, en la cual la Universidad del Tolima resultó favorecida en dos de ellas.
La primera alianza denominada “Bio-Reto XXI Adición de Valor para Aceites Esenciales, Extractos de 50 Plantas y Diseño 15 Bioproductos para los Sectores Salud, Agropecuario y Cosmético, como Resultado del Estudio de la Biodiversidad Colombiana”. Esta alianza está encabezada por la Universidad Industrial de Santander a cargo de la profesora, Elena Stashenko, el cual busca el desarrollo de estrategias que estructuren un ecosistema de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
El aporte de la Universidad del Tolima en esta alianza a cargo del profesor, Luis Oveimar Barbosa Jaimes, del grupo de investigación GIPRONUT, se materializó con el proyecto denominado “Obtención de glicósidos terpénicos de alto valor agregado a través de rutas enzimáticas de productos de la biodiversidad del departamento del Tolima".
Por otra parte, la segunda alianza denominada “Uso de la Nano Bioingeniería en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon”, dirigida por la Universidad Pontificia Bolivariana con el profesor, Tonny Williams Naranjo Preciado, la cual se busca mejorar el diagnóstico y monitoreo del cáncer de colon, a través de herramientas de bajo costo y fácil uso, basadas en Nanobioingeniería.
La Universidad del Tolima en cabeza del profesor, Walter Murillo Arango, del grupo GIPRONUT, desarrollará en esta alianza el proyecto titulado “Evaluación de la actividad antitumoral de polisacáridos tipo ß-glucano obtenidos partir de macrohongos silvestres del departamento del Tolima”, que pretende explorar la biodiversidad de macromicetos del Tolima con uso potencial en el tratamiento del cáncer.
Las alianzas contarán con financiación para la formación de estudiantes a nivel de doctorado, maestría y pregrado. Cabe resaltar que este reconocimiento nos permitirá fortalecer los procesos de acreditación de alta calidad con fines a la acreditación institucional. Así mismo, se fortalecerá la movilidad de los grupos de investigación entre las diferentes instituciones nacionales e internacionales de las alianzas, lo cual será de gran beneficio para la consolidación de los procesos académicos de la investigación y proyección social de nuestra alma mater.
Comments